No hay nada que de más satisfacción que un buen estornudo. Supone una gran liberación, pero así mismo, no hay nada que de más rabia que el tener un estornudo a punto de caramelo y que este desaparezca de forma repentina, ¡qué frustración! Estás en ese momento en los que se te cierran los ojillos, la cabeza se te cae hacia atrás, el hormigueillo sube por toda tu nariz y… el gracioso que tienes al lado va y te dice «atchís» o te sople a la cara e interrume ese momento de placer transitorio. Ganas de degollar es lo que te dan, por que eso no se hace.

estornudar

Estornudar es algo natural, fisiológico. El estornudo no siempre tiene que estar siempre relacionado con el estar enfermo, sino que hay veces que en tu lugar de trabajo se acumula más mierdecilla que la que tienes en la moqueta de casa y alguien accidentalmente mueve un cuaderno o se sienta violentamente en una silla y…no hay quien remedie ese estornudo. Pero lo que me llama la atención y lo que me ha llevado a escribir esta entrada no es el hecho del estornudo en si mismo, sino de las reacciones que este genera. No se si es que mi conocimiento de protocolo es algo bajo, pero me ha sorprendido que la mayor parte de gente de all over the world con la que me rodeo, pide perdón después de estornudar. Y no lo entiendo, es algo que no se puede evitar y yo no tengo nada que perdonarle a nadie, más bien todo lo contrario. No me refiero a que alguien suelte todos los mocarros sin taparse, sino a un correcto y educado estornudo acompañado de su consiguiente «ainnns». Insisto, no hay nada que perdonar por llevar a cabo esta actividad tan poco nociva para tus semejantes si se hace con cuidado y los pollos se quedan donde deben.

timthumb

A mi me enseñaron que si oyes a alguien estornudar hay que decir, «ahí va le» o «venga ahí» si estás en un ambiente coloquial o «salud» o «Jesús» si la circunstancia es algo más seria y requiere de algo más de paripé social. Lo que no me enseñaron es que el que tenía que decir algo era el que ejecutaba la acción. Por cierto, ¿alguién se ha planteado que la versión inglesa de bless you se parece sospechosamente a su versión en castellano? «Jesú», «salú» y «blessyú» se parecen muy misteriosamente, ¿tendrán un origen común?. Ésta para mí, entra claramente en el saco de preguntas tipo: que fue antes, ¿el huevo o la gallina?

gallina

Así que en esas estoy, no he tenido ninguna experiencia desagradable, pero estoy haciendo campaña estornudo sano, estornudo elegante, estornudo relajante. Estoy intentando concienciar a la gente remilgada que pide perdón, que tiene que concienciarse de que el contener ese torrencial de aire que sale a más de 50 kilómetros por hora de tu boca no puede ser bueno. He estado mirando cosillas por internet para poder usarlo como arma arrojadiza, y ya sabéis que buscar cosas relacionadas con la salud en google…no es nada halagüeño y mucho más eficiente que buscar en PubMed. La campaña en defensa del estornudo libre ha comenzado, ¡di sí a estornudar!

HA0129